DODGE CHARGER DAYTONA

1969 Dodge Daytona
El Dodge Daytona fue creado en 1969 con el único propósito de ganar la supremacía aerodinámica para Dodge en las pistas de NASCAR. En el frente, el Daytona tenía una extensión de la nariz de 18 pulgadas de largo, que reducía la resistencia al viento (drag) y mejoraba el empuje hacia abajo (downforce). Se le agregaron tomas de aire en la defensa frontal para poder librar las llantas delanteras. Las llantas traseras del Daytona tendían a perder tracción, hasta que se le agregó el enorme spoiler dos pies de alto, y esto debido a que traía como motor estándar un 440 de 375 HP. La planta motriz opcional era el fabuloso 426 Hemi de 425 HP, un monstruo diseñado para correr. En la parte trasera, el Daytona seguía teniendo las luces traseras del Charger 500. El Daytona no habría estado completo sin al menos un defecto, y escogió realmente uno bueno: de ser manejado muy despacio el motor se recalentaría rápidamente. Incrementar la velocidad (o cambiarse al Superbird del año próximo) resolvería el problema ("¡Solo estaba tratando de enfriarlo, oficial!"). Atípico de muchos muscle cars, aún el Hemi Daytona se comporta muy bien y es muy callado cuando está en ralenti. Para poder correr el Daytona en la serie NASCAR, Dodge tenía que vender 500 unidades. A un precio de US$ 4,000, los Daytona estaban disponibles con el motor 440 o con el motor Hemi 426, y en total, se vendieron 503 unidades. Existe la documentación de que un Daytona en color amarillo “Lemon Twist” venía con el motor V8 440 Six Pack como opción de agencia, pero esa opción no estaba disponible de fábrica. Los Daytona, sin embargo, pesaban casi 3,000 libras más que los Chargers regulares con los mismos motores, y por ello, su desempeño en las calles era un poco menor. A pesar de este pequeño detalle en las calles, en las pistas de NASCAR, el Daytona era indetenible. Bobby Isaac condujo un Daytona patrocinado por la compañía aseguradora K&K, imponiendo un record mundial en pista cerrada de 201.104 MPH. En la carrera de Daytona, ese mismo año, los Dodge Charger Daytona se colocaron entre los primeros cuatro lugares. En Bonneville, Isaac impuso un record mundial de velocidad en la clase ilimitada. Lo mejor de todo era que todo este poder estaba disponible justo en la esquina, en las agencias Dodge. Ciertamente, esta era la época de la locura por el alto desempeño. Tristemente, 1969 sería el único año en el que el Dodge Charger Daytona estaría disponible, aunque Plymouth intentaría hacer algo parecido al año siguiente con su Superbird. El Daytona fue construido a pesar de haber sido solo un paquete opcional, gracias a un bajo presupuesto y a modificaciones de último minuto para ganar carreras – de hecho, muchos Chargers se convirtieron en Daytonas. Tome un Dodge Charger (440 o Hemi), colóquele una cuña en la nariz y un spoiler de metal de tres pies de alto en la parte trasera, y ya tendrá un Daytona (Esta es una exageración, ya que el Daytona también tenía un spoiler debajo de la nariz, estabilizadores verticales, y modificaciones en las luces traseras, las cuales eran parte integral del paquete).
Producción: 503
440: 433
Hemi: 70
Motores:
426 V8 Hemi 425 bhp @ 5000 rpm, 490 lb-ft @ 4000 rpm.
440 V8 375 bhp @ 4600 rpm, 480 lb-ft @ 3200 rpm.
Desempeño:
426/415: 0-60 en 6.6 segundos, 1/4 milla en 13.92 segundos @ 104.1 MPH. Al año siguiente, Plymouth tomó un Road Runner, y le dio el mismo tratamiento (con algunos cambios para que ya no se recalentara a bajas velocidades, como las de 55 MPH). El Superbird era un poco más lento con respecto a la velocidad máxima, pero tenía enormes gráficos de caricaturas que lo hacían más divertido de conducir a 160 MPH. El Daytona y el Superbird fueron considerados como feos en su época, pero 20 años después, lucen graciosos y tal vez hasta en su lugar (excepto por el spoiler – y sus 18 pies de largo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario